LAGUNA DEL CAMINANTE
- ENERO 2020

¿TE GUSTARÍA CONOCER UNA DE LAS LAGUNAS MÁS HERMOSAS DE USHUAIA?
CONOCE NUESTRA EXPERIENCIA DE SENDERISMO PARA IR A ESTE LUGAR FANTASTICO
Laguna del Caminante y Paso de la Oveja
INFORMACIÓN SOBRE LAGUNA DEL CAMINANTE
Laguna del caminante es uno de mis lugares preferidos de Ushuaia! Es una laguna increíblemente hermosa, rodeada de montañas y del bosque fueguino, un lugar ideal para sentirte en el medio de la nada rodeado de naturaleza prístina, que no es muy concurrido debido a que no es tan conocido por los visitantes, y también por la dificultad que presenta ya que es un camino de 25 kilómetros aproximadamente, pero que vale cada paso que uno hace. En este link pueden ver el track del sendero.

CUÁNDO DURA EL SENDERO Y EN QUÉ PLAN IR
Yo cada vez que fui, hice noche a orillas de la laguna, o dentro del bosque que la rodea, aunque también se puede hacer en un solo día saliendo a primera hora, y no pasando demasiado tiempo en la laguna para poder regresar con luz y que la noche no te agarre. Esto siempre tiene que estar bien planeado, teniendo en cuenta la capacidad física de cada uno y las horas de luz, pero aproximadamente entre ida y vuelta son 10/12 horas. Pueden ver las recomendaciones que hago en la pagina de senderismo sobre Ushuaia.


Para mi, el plan ideal es salir temprano, llegar y armar campamento para subir y conocer la laguna superior que queda muy cerca, y para los mas aventureros ir más hacia allá y llegar a una cascada increíble, aunque ese sendero no esta muy bien demarcado, y si van sin un guía local no lo recomiendo. Otra otra buena opción es no salir temprano, hacer noche y al otro dia recorrer laguna superior por la mañana, tomar fotos desde arriba de la laguna del caminante, y regresar después del mediodía!

CUÁNDO IR Y DESDE DONDE COMENZAR
Cuando ir para mi queda reservado para la época de primavera/verano, debido a que los días se alargan muchísimo y el camino es mas seguro debido a que la nieve del invierno derrite. El comienzo del sendero es en un barrio llamado Valle de Andorra, aunque también se puede hacer al revés. Una vez en el barrio, hay que ir hasta el final del camino siguiendo la calle principal, hasta llegar a una cerca y desde allí comenzar a caminar.
CÓMO ES EL SENDERO Y NUESTRA EXPERIENCIA!
El camino hacia la Laguna del Caminante en su mayoría es dentro del bosque por un valle, por donde se pueden ver diferentes especies de vegetación y aves, y en varios momentos se camina a la vera de un río que proviene justamente de la laguna. Está bien demarcando, aunque siempre se debe ir bien atento a las señales.


Cuando se llega más o menos al final del valle, llega el momento de la subida! Hay varias partes en las que es bastante empinado, así que ir tranquilos y descansando, más aún si llevan mucho peso en las mochilas. Una vez al final de la subida, se observa un cartel que indica hacia un lado el Cañadón de la Oveja, y hacia el otro el ansiado destino, la laguna.
Aquí continuamos el camino hacia la laguna, y luego de caminar por la ladera de una montaña, que se debe ir con mucho cuidado ya que es bastante empinado y la idea es evitar accidentes. Una vez que llegamos al final del camino por la ladera, ya se comienza a divisar la belleza de este lugar!

Luego se sube una pequeña loma más, y al fin se observa el cartel que dice Laguna del Caminante, con la laguna de fondo! Aquí paramos para tomar algunas fotos y comenzamos a bajar súper felices de haber llegado. Lo primero que hicimos fue buscar un buen sitio para armar la carpa y preparar el campamento para luego disfrutar un rato y descubrir los alrededores. Luego llego la hora de cocinar algo ya que teníamos bastante hambre y descansar para el día siguiente empezar bien temprano!




Al día siguiente nos levantamos temprano, desayunamos y nos fuimos a caminar a la laguna superior. Lo que hay que hacer es subir por donde llegamos el día anterior y caminar hacia el noroeste, siguiendo siempre el río, hasta llegar a la laguna superior. No es tan linda como la anterior pero vale la pena subir para conocerla, y nosotros lo que hicimos fue continuar caminando hasta llegar a una cascada super linda! Estuvimos ahí tomando algunas fotos, disfrutando de un humedal con todas las gamas del color verde, la verdad era un sitio increíble y no había nadie, éramos los únicos en ese lugar!


Luego volvimos hacia el lado de la laguna principal, y antes de bajar fuimos a un sitio para tener una vista mejor desde arriba y disfrutar un rato más antes de comenzar el regreso. Algo que se puede ver en esa zona es una vegetación totalmente distinta a la que se venia observando, con especies de alta montaña como la llareta o la flor de chocolate!
Llegó la hora de desarmar el campamento! Estuvimos un buen rato tomando algo caliente mientras preparábamos todo, hasta que debimos despedirnos de la laguna, tristes pero felices de haber estado allí. Volvimos a subir, y regresamos por el mismo camino que tomamos para llegar a la laguna, hasta el cartel que dividía los caminos con el Cañadón de la Oveja.
Aquí tienen dos opciones, o regresan por el mismo camino, o pueden tomar la opción de volver por este cañadón. Nosotros decidimos volver por el nuevo camino ya que no queríamos repetir y también porque se tienen unas vistas increíbles.

En un comienzo, hay una subida super larga y empinada, que nos costó muchísimo, pero una vez llegamos al final, luego el resto ya es más llano. La primer parte luego de la subida vas caminando por la ladera de una de las paredes del cañadón, mientras disfrutábamos de las vistas. Es común que haya pequeñas cascadas en la otra pared (como se ve en la foto arriba), y se ve súper lindo.




Llega un momento que se comienza a bajar de la ladera hacia el bosque, en el medio del valle, y todo el regreso luego es por dentro de este, donde también pudimos ver muchas aves y disfrutar de un camino muy parecido al que hicimos el día anterior. Cuando pensamos que todo lo lindo ya había pasado, cuando estábamos llegando al fin del camino, una vez que cruzamos una cerca por una pequeña escalera, comenzamos a caminar por un descampado y podíamos ver todo el Canal Beagle desde un ángulo increíble!

Sin dudas si llegan a Ushuaia y les gusta el senderismo, este lugar es un obligado! Nuevamente siempre sugiero ver las recomendaciones para tener algunas cosas claras antes de salir a caminar y el track del lugar para observar las características del sendero. Espero que les haya servido, que se animen a visitar este sitio y cualquier duda pueden comentarnos o contactarnos! Ah, y les dejo un bonus track: Alba todoterreno.
Espero que les sirva lo que les contamos sobre Laguna del Caminante, y que se animen a ir ya que es uno de nuestros lugares preferidos de la Isla y Ushuaia! Lo que necesiten pueden escribirnos por las redes sociales o en los comentarios!
Hola, como estas?
Me gustaria recibir mas informacion, desde ahi se puede acceder a la cueva de jimbo?
No haces servicio de Guia no?
Hola Cristian!
Efectivamente se peude acceder desde el sendero que va hacia Laguna del Caminante (desde el Cañadón de la Oveja). De todas maneras no está permitido ingresar a la cueva por cuestiones de seguridad.
No hacemos servicios de guía pero podemos recomendarte a alguien si gustas.
Saludos