PUNTA ARENAS Y EL ESTRECHO DE MAGALLANES

¿TE GUSTARIA CONOCER SOBRE MI PASO POR LA CIUDAD MÁS IMPORTANTE A LO LARGO DE TODO EL ESTRECHO DE MAGALLANES?

Punta Arenas es una ciudad de la zona Austral de Chile, es la capital de la Provincia de Magallanes, de la Antártica Chilena y de la Patagonia Austral. Se ubica al este de la Cordillera de los Andes y al norte del Estrecho de Magallanes, sobre el continente Americano.

La ubicación geográfica de la ciudad la convierte en un punto estratégico, tanto en lo político como en lo histórico, turístico y económico. Pero para mi, esta ciudad fue de paso, ya que no visité demasiado en la ciudad, y es desde ahí donde tomé un bus para ir al fin del mundo! a Ushuaia, Argentina.

No recomiendo pasar más de un día en la ciudad ya que no hay mucho que visitar en ella desde mi punto de vista. Lo que yo visité que me gustó fueron las vistas panorámicas de toda la ciudad desde el Cerro la Cruz y el Cementerio Municipal Sara Braun, un cementerio de cuatro hectáreas ubicado en la zona norte. Fue declarado Monumento Nacional de categoría Monumento Histórico, y diversas publicaciones internacionales lo han catalogado como uno de los diez cementerios más bellos del mundo.

punta arenas
punta arenas
cementerio punta arenas
cementerio punta arenas

Punta Arenas tiene la ventaja de encontrarse próximo a una isla llamada Magdalena, por lo cual se pueden realizar tours para ver grandes colonias Pingüinos de Magallanes.

Estrecho de Magallanes

Este estrecho es un paso interoceánico localizado en el extremo sur de Chile, que junto con el Canal Beagle y el pasaje de Drake, conecta los Océanos Pacífico y Atlántico. El estrecho de Magallanes es el más largo de los tres, extendiéndose por aproximadamente 570 km.

Chile tiene soberanía en la totalidad del mismo, y el entrecho fue descubierto en el año 1520 por Hernando de Magallanes. Este año 2020 se cumplen 400 años! Este estrecho a su vez divide el continente americano del archipiélago fueguino. Otro dato importante es que fue importante para la navegación comercial, y si bien lo sigue siendo, perdió mucho flujo de barcos a partir del año 1914, momento en el cual abrió el Canal de Panamá.

En el estrecho hay una gran diversidad de fauna marina, tales como ballenas, delfines, pingüinos, lobos marinos, elefantes marinos y más! Yo crucé este estrecho con el transbordador para ir hacia Ushuaia!

Estrecho de Magallanes
Estrecho de Magallanes

Te ha gustado el post? Compártelo en tus redes!

0 0 votos
Valoración del artículo
Subscribe
Notificar a
guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios