¿ESTÁS POR VISITAR LA CAPITAL DEL ESTADO DE OAXACA?
ENTERATE DE 7 COSAS QUE HACER EN OAXACA DE JUÁREZ!
Oaxaca de Juárez es la capital del estado y una de las ciudades más importantes de todo México! Con sus increíbles monumentos, sus tantos mercados y puestecitos por la calle, sus casas tan coloridas, su gente, su propia gastronomía, es una ciudad que no se pueden perder si viajan por México!
En este artículo te contamos 7 cosas que hacer en Oaxaca de Juárez para que empiezes a planear tu viaje por esta ciudad hermosa!
Llegamos a Oaxaca de Júarez, la capital del estado de Oaxaca, a dedo desde San Josédel Pacífico. El tiempo de viaje fue de 2 horas y media y los precios con transporte público cuestan alrededor de los 150 MXN.
Hay que tener en cuenta que la carretera no es la mejor, ya que no hay ni una sola recta cerca de San José, muchísimascurvas! Hay muchas más curvas del otro lado de San José del Pacífico, yendo a Pochutla.
DÓNDE DORMIR
Oaxaca es una ciudad bastante grande con muchas opciones de alojamiento para todo tipo de bolsillos. Nosotros nos alojamos en el Andaina International Hostel y nuestra estancia fue muy buena! La ubicación de este hostel es ideal ya que se encuentra en pleno centro, justo delante de los mercados más importantes. Es un hostel muy grande, cómodo, con cocina y unas vistas muy buenas de toda la ciudad, ya que es uno de los edificios más altos. La verdad que es una muy buena opción para alojarse en esta ciudad! El precio para una habitación doble es de 380 MXN.
Hacer un free walking tour es, para nosotros y de ser posible, lo primero que se tiene que hacer cuando se visita una ciudad cargada de historia y cultura. De esta manera podrán tener una idea de lo que representan los monumentos principales y caminaran sus calles de otra manera! Este tour nos encantó, nuestra guía fue Itzel, se notaba que ama su ciudad y tiene mucho conocimiento sobre ella, y nos dio en poco más de 2 horas muchísima información y consejos acerca de Oaxaca!
Entre las cosas que visitamos están:
Zócalo
Catedral Metropolitana
Teatro Macedonio Alcalá
Templo de Santo Domingo de Guzmán
Jardines y mercados
Teatro Macedonio Alcalá
Templo de Santo Domingo de Guzman
2. RUINAS ARQUEOLÓGICAS DE MONTE ALBÁN
El lugar obligatorio de visitar en esta ciudad es la zona arqueológica de Monte Albán, Patrimonio cultural del pueblo de Oaxaca y de la Nación y Patrimonio cultural de la Humanidad. El precio de la entrada es de 80 MXN.
Monte Albán fue la ciudad prehispánica más grande de la región Oaxaqueña, y representa la primera urbanización planificada del continente americano. Tuvo una constante ocupación humana por más de 13 siglos, pero luego por razones que se desconocen, se fue abandonando.
En su época de esplendor esta ciudad estaba formada por una Plaza Principal y un conjunto de monumentos arquitectónicos a su alrededor. Monte Albán es uno de los pocos sitios donde se muestra claramente el surgimiento del Estado como sistema de gobierno.
Después de que se abandonase la ciudad, las ruinas que quedaron fueron muy sagradas para los Zapotecos (la cultura que había en ese momento).
3. TEOTITLÁN DEL VALLE (TALLER DE LANA Y MEZCALERIA)
En el pueblito de Teotitlán del Valle visitamos un taller de lana donde elaboran artesanalmente tapetes, alfombras, ropa, mochilas… Lo curioso de este taller es que hacen todos sus propios colores con productos naturales! Por ejemplo, el color rojo lo hacen con unos insectos comunes de la zona.
Cerca de este taller se encuentra una fábrica de Mezcal llamada El Rey de Matatlán. El Mezcal es una bebida típica mexicana con mucho alcohol! Se dice que se tiene que tomar a besitos, que quiere decir de muy a poquito porque sino es demasiado fuerte.
En esta mezcalería nos hicieron una explicación de cómo producen su propio mezcal orgánico. Las explicaciones fueron muy interesantes, aquí os dejamos una pequeña explicación de todo el proceso:
Estas son las piñas del agave desde donde se obtiene el mezcal
Las piñas se cocinan en estos hornos de tierra unos días
Luego se colocan aquí donde se trituran con la roca tirada por un caballo, y el resultado es una pasta que luego se deja fermentar
Aquí se fermenta durante unos días dependiendo del clima, cuando más calor más rápido es el proceso.
Destilación
Degustación
En la última parte del proceso se destila. Normalmente se destila dos veces para tener un mezcal más refinado, ya que la primera vez sale un mezcal más comercial.
Después de explicarnos todo el proceso nos hicieron una degustación de distintos tipos de mezcal! Lucas probó algunos pero son muy fuertes… Alba no toma alcohol así que se compró un helado!
4. ÁRBOL DEL TULE
Justo al lado de Oaxaca de Juárez hay un pueblito llamado Santa María del Tule donde se encuentra el árbol con el tronco más ancho del mundo! Su tronco tiene un diámetro de 14 metros!
Desgraciadamente ahora mismo está cerrado al público, solo se puede ver de lejos… El pueblo está bastante cerrado y son muy cerrados con el tema del turismo. Nosotros visitamos este pueblito en un tour y no pudimos bajar ni del bus para sacar una foto, ya que el pueblo no lo permitía.
La verdad que es una pena, ya que no pudimos ni ver el tronco!
Tule
Tule
5. TALLERES DE ALEBRIJES DE MADERA
Uno de los símbolos oaxaqueños son los alebrijes, unas figuras hechas de madera pintadas con mucho detalle y muchísimos colores. Visitamos un taller donde hacían estas figuras y la verdad fue muy bueno ver como pintaban con tanta paciencia y delicadeza todas las figuras. Algunas figuras dependiendo del diseño y el tamaño, pueden tardar en acabarse meses o años!
Alebrijes
Alebrijes
Alebrijes
6. TALLERES DE BARRO NEGRO
Visitamos la alfarería Doña Rosa, donde hacen objetos con barro negro. Nos explicaron y nos hicieron una demostración de cómo era todo el proceso. Luego pudimos recorrer por toda la tienda y ver todas las figuras y objetos que había!
Alfarería Doña Rosa
Alfarería Doña Rosa
Alfarería Doña Rosa
Nosotros visitamos la mayoría de estos lugares en un tour de la agencia Oaxaca Dreams. La verdad que lo que se ve es súper interesante, aunque el tour en sí no nos gustó mucho, ya que al final parecía que era un tour de compras para turistas, porque en todos los lugares que íbamos nos decían que comprásemos mucho… Si estuvo bueno porque pudimos recorrer muchos pueblitos alrededor de la ciudad y conocer muchos talleres artesanales típicos de Oaxaca. El tour duró unas 10 horas y pagamos 300 MXN por persona (nada caro para ser tantas horas!).
LUGARES QUE NO PUDIMOS VISITAR
Era la primera vez en todo el viaje que no pudimos hacer actividades o visitar lugares por el COVID, ya que aún se encontraban cerrados al público. Había dos lugares que queríamos visitar de Oaxaca, uno era el Jardín etnobotánico del centro de la ciudad y el otro, Hierve el Agua, unas cascadas petrificadas increíbles cerca de la ciudad, en Mitla. Todo eso nos quedará para cuando volvamos a Oaxaca otra vez!
Somos 2 amantes de viajar y compartirlo! Nos hace mucha ilusión que hayas llegado a nuestro blog y que te suscribas para poder enviarte los artículos sobre nuestras aventuras!
Privacidad y cookies: en nuestro blog utilizamos cookies y al continuar navegando estas aceptando su uso. Para obtener mas información puedes hacer clic aquí: Politica de Privacidad y Cookies